domingo, agosto 27, 2006

DESALAMBRAR
A desalambrar!


Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.

Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.

A desalambrar, a desalambrar
que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.

Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oír
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país

A desalambrar, a desalambrar
que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.


[Victor Jara]
.
.
.


miércoles, agosto 23, 2006

IMPERIO
.
.
.


Teoría y práctica
...fragmentos

Señoras y señores
hoy trataremos del imperialismo
tema difícil si los hay
y a veces engorroso de sitiar
en sólo media hora de pésimas noticias

en consecuencia intentaré abordarlo
tal como en un pasado alegre y misterioso
se solía abordar los bajeles piratas
quiero decir
de un modo irregular

digamos por ejemplo
que un viejo está aprendiendo el alfabeto
y clave en su memoria los diptongos
y las esdrújulas que son tan cómodas
porque llevan acento indiscutible
tiene rostro de cuáquero este viejo
pero el alma la tiene de resorte
y escribe llubia porque en su campito
nunca vio que lloviera con ve corta

nada de eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que una máquina late en el delirio
dice ruidosamente su producto
y las manos lo ayudan lo enderezan
lo limpian lo acicalan y lo envasan
manos que se conocen hace años
y hace años se mojan y se secan
se dan la bienvenida y los adioses
se preguntan se llaman se responden
se apoyan en la máquina materna
que dice su producto y carraspea
y cuando las ve juntas veteranas
suelta dos o tres lágrimas de aceite

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que la frontera pierde sus aduanas
y hasta nos invadimos los unos a los otros
nos prestamos volcanes y arroyitos
y cobre y antropólogos y azúcar
y lana y proteínas y arcoiris
y alfabetizadores y durmientes
y poetas y prosistas y petróleo
y el contrabando queda para el viento
y para los amantes migratorios

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que la lluvia y el sol nos pertenecen
también el sobrecielo y el subsuelo
las provincias de nuestro corazón
y el territorio de nuestro trabajo

somos iguales ante los iguales
en un mundo de pares y sin otros
una linda locura de los cuerdos
y cierta estratagema de justicia
vamos poniendo tildes a presagios
que se cumplieron o se están cumpliendo

en un comienzo fuimos sólo islas
ahora somos urgentes archipiélagos

y una vez más afirmo
nada de esto es el imperialismo

[Mario Benedetti]
La casa y el ladrillo

lunes, agosto 21, 2006

LIBERTADES


Peleamos por la libertad
nunca olvides eso.

Pero eso no significa,
que defendamos
tu libertad de hectáreas
de tranqueras, de alambres,
tu libertad de cuentas y billetes;

ni que defendamos,
tu libertad, tan amada, de empresa
tu libertad de explotación, de rédito,
tu libertad de apropiarte
de lo que debería ser de todos;

y no significa tampoco
que defendamos,
tu libertad de parlotear,
de mentir, de calumniar,
tu libertad de plantar a tus máscaras
tus títeres, tus marionetas
tu libertad de repetir y repetirte
en cada pantalla
en cada onda.

Es que peleamos
por la libertad entera y viva
libertad de pobres,
de campesinos
libertad de obreros,
de estudiantes
libertad, en fin, llena de pueblo.

y es que en tus libertades
en tus tan amadas libertades
señor, jefe, patrón
el pueblo no cabe.

jueves, agosto 10, 2006

PAREDES
.
.
.

[Moreno. Agosto 2006]

Dicen las paredes /3

En Montevideo, en el Brazo Oriental:
Estamos aquí sentados, mirando cómo nos matan los
sueños.

Y en la escollera, frente al puerto montevideano del
Buceo:
Mojarra viejo: no se puede vivir con miedo toda la vida.
En letras rojas, a lo largo de toda una cuadra de la
avenida Colón, en Quito:
¿Y si entre todos le damos una patada a esta gran burbuja
gris?

[Eduardo Galeano]
El libro de los abrazos